Archivo de la etiqueta: Periódicos

Periódicos y semanarios en San Lorenzo

San Lorenzo de El Escorial ha sido uno de los pueblos de España con más publicaciones periódicas, muchas de vida efímera pero donde otras llegaron a publicarse durante muchos años. Dada la gran vida cultural que en el verano escurialense se desarrollaba por escritores, poetas, dramaturgos, músicos, pintores y un largísimo etc. siempre se estaba dispuesto a publicar un semanario que sustituyera al anterior que acababa de desaparecer. Los hermanos Alvarez Quintero, Fernández Shaw, Jacinto Benavente, Alfredo Marquerie, Antoniorrobles, Duyos, Fernández Flórez, Arniches, Suárez Valdés, los hermanos Sabáu, Antonio Cobos y tantos que colaboraron o escribieron en los muchos semanarios existentes.

Como ejemplo recordar que antes de la guerra, se editaban tres revistas para una población que no llegaba a 5.000 habitantes: Renovación que valía 10 céntimos, nació sobre 1.925 de la mano de Vicente González Carrizo maestro, periodista y que fue alcalde al principio de la guerra civil; El Gurriato, periódico que nació en 1.921 de José Cogolludo que murió fusilado por los republicanos en 1.936 y Florida del impresor Juan Aroca Benito condenado a muerte que sería conmutada por 30 años de cárcel.

Nombres como Papel de Vasar, El Progreso, Arriba España, El Camastrón, Presente, El Garabato, El Pasquín, La Crónica del Nuevo Siglo y tantos otros. Desde el Independiente editado en 1.913 hasta La Lonja desaparecido hace poco tiempo y Aulencia última conocida, tengo registradas 26 publicaciones.

En el verano de 1.945, año de mi nacimiento, nace también el Semanario Veleta de la mano de Carlos Sabau con la única intención de reinstaurar la Romería de gran solidez y consistencia en épocas anteriores y propagar la devoción a la Virgen de Gracia entre el pueblo y la colonia.

Pero al que tengo todo mi cariño y mis mejores recuerdos de juventud, es al Semanario Escurialense que nace en 1.958 editado por la familia Esteban dueños de la imprenta Gráfica Escorial frente a la Parroquia en la calle de las Pozas. Familia tristemente deshecha al morir parte de ella en el derrumbamiento de un comedor recién inaugurado en los Ángeles de San Rafael, mientras celebraban una convención de la empresa Spar. En este semanario escribía gente maravillosa del pueblo y de la colonia hasta el punto de que al ser obligatorio, en aquella época, que el director de cualquier publicación fuera un periodista en ejercicio, le pidieron a mi hermano Juan Manuel que firmara como director, cosa que hizo durante muchos años, aunque como tal actuara José Mª Suárez Campos. Allí escribieron: Eloy F. de la Peña, Agustín Cebrián, Quinito Pacheco, Alfonso Lindo, José María Suárez Campos, Juan Van-Halen, mi padre, Ángel del Campo y una pléyade de buena gente muchos de ellos hoy desaparecidos.

Secciones como “Desde el Alero”, “Diálogos de D. Procopio”, “Andar y Ver” “Recordamos…” “Deportes” y “Noticias” componían el periódico.

Y allí empecé a hacer mis pinitos como aprendiz de escritor, en el verano de 1.962 con sólo 17 años con una sección que primero se tituló “Haciendo Memoria” para después llamarse “Papelín Oficial de Noticias” y en las que contaba las mil y una historia del veraneo escurialense con sus fiestas, ligues, excusiones, regidoras, etc. La sección tuvo mucho éxito entre las madres y los jóvenes veraneantes ya que, por ella, se enteraban de muchas cosas que había o no sucedido. Llegó hasta el punto de que una semana me inventé una fiesta en casa de una conocida joven de la colonia. La conté con todo detalle y dando cuenta de los personajes importantes que supuestamente asistieron. A los dos días de su publicación y yo fui testigo en el Miranda, dos madres comentaban lo bien que sus hijas lo habían pasado en esa fiesta fantasma que jamás existió.

En la Villa, según me cuenta Javier Donate, sólo existió una publicación, el Boletín Parroquial, en la que colaboraba su padre con la sección “Yo el Rey” .Aunque de carácter religioso también se contaban vivencias del pueblo. Si no me desmiente mi amigo Javier Montero, que se lo sabe todo, no hubo ninguna otra publicación en la Villa. Hoy nos queda la Gaceta Escurialenses